
En De acá hasta acá te contamos desde el origen de una innovación y/o producto científico tecnológico hasta su concreción, haciendo visible el rol
de la ciencia, la tecnología y su impacto.
La palabra clave es «transformación». La ciencia aplicada parte de una sustancia que, mediante una serie de cambios, adiciones y depuraciones, logra desarrollos que ofrecen soluciones concretas.
¡Mirá a continuación todos los contenidos de este segmento!
Un imán biológico para el litio
En Biometallum estudiaron una bacteria que vive en los salares de la Puna y permite, mediante un proceso biológico, extraer litio de una manera más amigable para el ambiente.
¿Se puede prevenir el cáncer en una etapa temprana?
En Oncoliq están utilizando Micro ARN para obtener un diagnóstico exprés con tan solo una pequeña muestra de sangre.
Cereza electrónica
Gracias a la primer “cereza electrónica” del mundo, el equipo de Agroelectrónica creó una placa para salvar miles de cerezas que se desechaban, para la exportación.
Vesículas extracelulares que curan
La empresa Libera cultiva células humanas para en un futuro cercano, curar enfermedades fatales utilizando vesículas extracelulares.
Hongos en lugar de agroquímicos
El equipo de AIRU Recursos Biológicos logró utilizar un hongo como alternativa para los agroquímicos.
De una secuencia a muchas dolencias
En el Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein, Alejandro Montaner lideró la investigación de una molécula de ADN sintético que dispara una respuesta en el sistema inmune para mitigar dolores crónicos.
De la placenta a los pacientes
AMNIOS BMA extrae la membrana amniótica de la placenta humana para elaborar apósitos útiles para tratar diversas heridas y afecciones acelerando la curación.