Documental | Próximas emisiones

Featured Video Play Icon

Volvé a verlo:  Miércoles 31/5 – 20 h | Viernes 2/6 -21 h | Domingo 4/6 – 22 h | Lunes 5/6 19.30 h

Miércoles 7/6 – 20 h | Viernes 9/6 – 21 h | Domingo 11/6 – 22 h 

Miralo por la señal 22.5 de la TDA o por nuestro streaming en vivo acá.

El próximo viernes 19 de mayo a las 21 h preestrenaremos junto a Canal Encuentro una nueva coproducción documental: Inteligencia Artificial, nada de lo humano nos es ajeno.

Durante sus 26 minutos, el unitario intentará responder algunos interrogantes básicos y profundizar en la información sobre las formas en que se utiliza la IA, el uso de los datos con los que se alimenta, los diversos espacios donde se desarrolla, las necesidades tecnológicas y los límites éticos que se desprenden de su uso.

El film invita a realizar un repaso desde los orígenes de las innovaciones informáticas y el aprendizaje automático, pasando por los debates éticos que genera la utilización de los datos personales y su manipulación por parte de las grandes empresas tecnológicas para satisfacer sus intereses. 

Asimismo, el especial descubre los impactos positivos del aprovechamiento de la IA para la vida cotidiana de la población, tanto a partir de su utilización en los ámbitos de la justicia, la educación y la salud. El documental indaga también sobre las consecuencias de la IA en el mundo del trabajo para finalizar abriendo un debate sobre la necesidad de su regulación por parte del Estado y del involucramiento de la sociedad para ampliar la discusión, entendiendo los posibles impactos de estos desarrollos tecnológicos y la importancia de poner la tecnología al servicio de la sociedad y no la sociedad al servicio de la tecnología.  

Algunas de las voces presentes en el unitario resaltan el carácter interdisciplinario con el que la producción abordó la temática, destacándose no solo las miradas desde la ciencia y la tecnología -como la informática, la ciencia de datos, el aprendizaje automático y la neurociencia- sino a través de testimonios de especialistas en los campos de la sociología, el derecho laboral y el periodismo, entre otras disciplinas. 

El estreno para todo público será el viernes 19 de mayo a las 21 h por las pantallas de TEC -señal 22.5 de la TDA o por el streaming en vivo-; y por la pantalla de Canal Encuentro en la señal 22.1 de la TDA o en el canal definido por su cable operador.

< Nueva playlist > | #AlRitmoDeLaCiencia | #3

En TEC creemos que la música y la ciencia comparten una misma esencia: ambas buscan explorar y comprender el mundo que nos rodea. Por eso, queremos invitarte a sumergirte en esta doble experiencia de conocimiento y creatividad.

«Al Ritmo de la Ciencia» es nuestra sección donde podrás encontrar una columna informativa junto a una playlist en Spotify, que promueven la reflexión sobre diversos temas científicos, tecnológicos y sus fenómenos culturales.


¡Alto viaje! Miralo a Spock (jeje)

Por SadoAmper

 Las telecomunicaciones y el espacio exterior han sido fuente de inspiración para muchísimos artistas. En esta nueva entrega te contamos sobre algunas de las canciones más emblemáticas y te invitamos a recorrer nuestra Playlist para “explorar juntos” la relación fascinante entre la música y la ciencia en nuestro viaje musical-científico. Si bien no está al alcance de nuestra mano que viajes al espacio exterior, sí, te proponemos que practiques tu “dimensión aural” en tus viajes en colectivo, taxi, auto o cualquier tipo de medio de ¡locomoción o combustión!

“Como no pienses en despertar, no ves cómo crece todo este mal, manipulando la tierra y el mar, desde satélites, sondas y H.A.A.R.P…»

Así dice la letra de  «H.A.A.R.P»,  obra del artista Mosky, ex integrante de  Las Manos de Filippi. En esta canción, se plantea un cuestionamiento sobre el Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia (H.A.A.R.P), sugiriendo que podría tener la capacidad de controlar el clima, manipular la mente humana, generar terremotos o interferir con las comunicaciones. Sin embargo, es importante señalar que no existen pruebas científicas que respalden estas afirmaciones. ¿No aún?…

«Intergalactic« es un pegajoso y enérgico tema del grupo de hip-hop estadounidense Beastie Boys. Fue lanzado como el primer sencillo de su álbum de 1998, «Hello Nasty». La canción fusiona hip-hop, rock y música electrónica, y cuenta con una temática futurista y espacial. La canción también es conocida por su distintivo videoclip, dirigido por Michel Gondry.

Con una letra poética y evocadora, Spinetta, a través de su banda Invisible, explora la inmensidad del espacio y los desafíos emocionales del protagonista en «El anillo del Capitán Beto». Esta canción establece una conexión entre el universo y la condición humana. Vale la pena mencionar que la llegada del hombre a la luna generó un auge en canciones de temática espacial, como el emblemático éxito de David Bowie, «Space Oddity», lanzado por primera vez en 1969 y que se ha convertido en una de sus obras más reconocidas.

Electric Light Orchestra (ELO) ha disfrutado de una gran popularidad y ha vendido millones de discos en todo el mundo a lo largo de los años. La banda es conocida por sus espectáculos en vivo, que se destacan por su impresionante producción y su capacidad para recrear su sonido orquestal en el escenario. «Telephone Line» reflexiona sobre la comunicación a distancia y evoca la añoranza por una conexión perdida. Con su melodía cautivadora y letras introspectivas, esta canción es un ejemplo de la habilidad de esta banda para combinar elementos orquestales con el rock de manera emotiva y envolvente.

«Calling All Stations» es el sencillo principal del álbum homónimo de la banda británica de rock progresivo Genesis, lanzado en 1997. La canción aborda la temática de la comunicación y la conexión entre las personas, transmitiendo un mensaje de unión y superación de la soledad a través de la música y la voz.

«Nada Personal» es un disco icónico de la banda argentina Soda Stereo de los años 80, que se caracteriza por su temática centrada en las tecnologías y las comunicaciones. Gustavo Cerati, líder de la banda, demostró su habilidad para abordar estos temas a lo largo de su carrera. Canciones como «Zoom«, «Efecto Doppler«, «Artefacto« y «Vuelta por el Universo«, son ejemplos destacados del excepcional talento de Gustavo en su etapa solista.

Además, desde los satélites… También podés disfrutar de canciones como «Vamos las bandas» de Los Redondos o «Nueva Roma». Pero antes, te invitamos a descubrir una joya “espacial”: el 12 de mayo de 2013 se lanzó en YouTube el primer video musical filmado en el espacio. En este video, se puede ver a Chris Hadfield, un astronauta canadiense retirado, ingeniero y músico, tocando su guitarra en varios módulos de la Estación Espacial Internacional (EEI). Las impresionantes vistas de la Tierra captadas desde la cúpula se volvieron virales. Después de un año, el contador reveló que el video había sido visto 23,489,187 veces.

¿Sabías que Leonard Nimoy?… Sí, (el mítico Mister Spock) también era músico y tiene varios discos en su haber. Un crack. Su primer álbum, de 1967, se valió de su personaje y lo tituló: Leonard Nimoy Presents Mr. Spock’s Music From Outer Space. Ademáspodés escuchar «The Lazy Song» , una canción del artista Bruno Mars, lanzada en 2011 como parte de su álbum «Doo-Wops & Hooligans«. En este video, si bien no hay música de Leonard Nimoy, sí aparece en él con un personaje bizarro y divertido.

Bonus

«Calling Elvis» es una canción del álbum «On Every Street» (1991) de la banda británica Dire Straits, escrita e interpretada por el líder de la banda, Mark Knopfler. La idea de la misma surgió cuando dejó su teléfono descolgado y su cuñado intentó contactarlo repetidamente y comentó humorísticamente que era más difícil localizarlo que a Elvis. A través de la canción, Knopfler transmite su perspicacia sociológica y posiblemente nos envía un mensaje sobre la falta de comunicación entre las personas, que puede tener un impacto significativo en alguien, llevándolo a buscar consuelo o compañía en «fantasmas» o figuras icónicas como Elvis Presley.

¡Basta se terminó! Como les gusta viajar, ¡Eh!

Sumérjanse ahora en nuestra playlist y déjense llevar por la música y la ciencia en este emocionante viaje.

¡Que la melodía y la exploración del espacio te acompañen en esta experiencia única!

⇒ Leé la segunda entrega de esta sección y escuchá la playlist: acá ⇐