ESTRENO | Documental | Disponible en YouTube

Miralo cuando quieras por YouTube ⇓


El miércoles 22 de noviembre a las 22 horas, estrenamos este documental que narra una historia de resiliencia a través del retrato libre y sensible de Gabriela Piazza, una joven ciega que cultiva una creciente afición por la astronomía y que 20 años después de haber perdido la vista en un accidente automovilístico, que también se cobró la vida de su madre, está decidida a encontrar el modo de volver a disfrutar de la inmensidad del cielo y las estrellas, a través de la búsqueda de respuestas científicas y tecnológicas motivadas por su propia curiosidad. Para ello recurre al Complejo Astronómico El Leoncito de la provincia de San Juan, desde donde le brindan la información científica necesaria para acercarla a su objetivo.

Se trata de un film desprejuiciado que intenta abordar lo real de un modo poético y que indaga distintos aspectos de la condición humana: ¿Puede una persona ciega ver lo que le está impedido por su condición? ¿Puede acaso vibrar ante la curiosidad de lo desconocido? ¿Puede acaso conmoverse ante el avance y los descubrimientos de la ciencia? 

Con una duración de 20 minutos, el documental  es una producción original  editada con audiodescripción para personas con discapacidad visual, con el objetivo de brindar mayor accesibilidad al contenido.
. 


FICHA TÉCNICA

Protagonistas

Gabriela Piazza
Ayelen Gianmarco
Paola Gutiérrez

TEC – Realización y producción 

Guion, dirección y montaje: Juan Pablo Ruiz
Producción general: Andrea Papaya
Fotografía y cámara:  Juan Pablo Ruiz 
Sonido directo: Valeria Orellana
Asistentes técnicos: Francisco NeuwirthRoque Corcuera
Música original: Javier Portero


Trailer
Teaser

IMÁGENES Y GRÁFICA

 

Afiche

Mirá la serie completa en nuestro YouTube

Mirá todos los episodios en esta lista en nuestro canal de YouTube


El miércoles 11 de octubre a las 21 h estrenamos esta serie que cuenta la historia de Consuelo (López) y Andrés (Rieznik), una pareja de científicos, obsesivos en sus investigaciones, que inician una terapia de pareja con la guía de Charo López -en el papel de la terapeuta- quien los ayudará a resolver sus inquietudes y su necesidad de tener respuestas para todo. A partir de distintas experiencias, Andrés y Consuelo atravesarán conflictos cotidianos y en su búsqueda de soluciones sus respuestas estarán vinculadas al desarrollo de la industria espacial argentina

En cada uno de sus 4 episodios de 26 minutos, los protagonistas se dividirán las tareas, procurando ayudarse mutuamente en la resolución de las dudas que van surgiendo a medida que profundizan en cada tema. En su recorrido visitarán las instituciones donde se fabrican, construyen y diseñan satélites y entrevistarán a sus actores principales.

En su primer episodio «Satélites geoestacionarios», la pasión por el fútbol y los vecinos que gritan los goles a destiempo despiertan en Andrés una pregunta que de inmediato se transforma en obsesión: ¿por qué a algunos de sus vecinos, la señal de televisión les llega antes que a él, y a otros, increíblemente después? La curiosidad propia de todo científico, motivará a Andrés a tratar el tema en terapia y junto a Consuelo emprenderán un proyecto de investigación que los llevará a documentar todo sobre los satélites geoestacionarios y sus aplicaciones en comunicaciones y en otros servicios.

En «Energía solar y nanotecnología», el segundo capítulo de esta serie, tras repetidos cortes de luz, un termo solar llega como objeto novedoso a la casa de Andrés y Consuelo. La curiosidad por la energía solar y sus aplicaciones en la industria satelital es la nueva obsesión de la pareja. Fascinada con el desarrollo de la energía solar en paneles satelitales, Consuelo es quien llevará el tema a terapia. Nace una nueva investigación que terminará con Andrés investigando sobre los paneles solares que alimentan a los satélites en el espacio y a Consuelo en la Facultad de Ingeniería de La Plata conociendo un nanosatélite universitario.

En el tercer episodio «Sabiamar», la inquietud sobre el suciedad del agua en una pecera desemboca en una gran incógnita acerca del monitoreo ambiental de los océanos. La pareja de científicos comienza a indagar en el tema y terminan investigando sobre un satélite argentino que se lanzarán en 2024 destinado precisamente al monitoreo de los océanos y el mar argentino. Mientras tanto, en la terapia de pareja, la psicóloga de Andrés y Consuelo se debate si conviene darle a la pareja el alta momentánea.

Hacia el final de la historia, Consuelo y Andrés están mucho mejor en su convivencia y como pareja. La psicóloga les plantea dejar por un tiempo la terapia y explorar juntos esta nueva etapa. Un nuevo interrogante amenaza esa posibilidad cuando nuevamente Andrés se apasiona con el lanzamiento de cohetes en este cuarto episodio «Proyecto Tronador II». Esta vez, en vez de molestarse, Consuelo se suma a su pasión y sale en búsqueda de todo lo referido a el proyecto de lanzadores de satélites que se está desarrollando en la Argentina. ¿Será dada de alta finalmente la pareja? ¿Podrán seguir juntos explorando el maravilloso mundo espacial u optarán por terminar la relación? 

Cronograma de estrenos y emisiones:

Ep. 1 | Satélites geoestacionarios | Estreno 11/10 a las 21 h | Volvé a verlo el viernes 13/10  a las 19.30 h y el domingo 15/10 a las 20.30 h.
Ep. 2 | Energía solar y nanotecnología | Estreno 18/10 a las 21 h | Volvé a verlo el viernes 20/10  a las 19.30 h y el domingo 22/10 a las 20.30 h.
Ep. 3 | Sabiamar | Estreno 25/10 a las 21 h | Volvé a verlo el viernes 27/10  a las 19.30 h y el domingo 29/10 a las 20.30 h.
Ep. 4 | Proyecto Tronador II | Estreno 1/11 a las 21 h | Volvé a verlo el viernes 3/11  a las 19.30 h y el domingo 5/11 a las 20.30 h.

             

ESTRENO | Miralo completo por YouTube

Featured Video Play Icon

⇓ Miralo cuando quieras en nuestro canal de YouTube ⇓


El miércoles 6 de septiembre a las 22 h, estrenamos este documental, producido junto a la Dirección de Comunicación y Prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que refleja la conmovedora historia de Marcelo Morante, un médico cuyo profundo amor por su hermana lo lleva a desafiar sus prejuicios y explorar nuevas soluciones terapéuticas. Para ello inicia, junto a sus hermanos, una misión para cambiar la percepción del cannabis medicinal en Argentina, comenzando desde la pequeña localidad de General La Madrid, en la provincia de Buenos Aires, y extendiéndose a todo el país.

Con una duración de 30 minutos, el documental se sumergirá en el mundo de la investigación científica detrás de los usos medicinales e industriales del cannabis y en la historia de Marcelo a través de un camino de investigación, participación activa en la comunidad e inquebrantable compromiso. En su viaje, se cruzará con diversas personas referentes en el ámbito del cannabis, cada una con una historia única que compartir. Al mismo tiempo, la producción explora las complejidades de las leyes que reglamentan el cannabis y los debates en torno a su legalización para uso adulto.

El film cuenta además con testimonios de importantes personalidades del campo del cannabis medicinal como Silvia Kochen, investigadora y coordinadora de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET; Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva; la neuropediatra, Natalia Taratuto; la investigadora del INTA, Carla Arizio y el periodista especializado, Fernando Soriano, entre otras.
.


Trailer

Cronograma de estrenos y próximas emisiones en pantalla:

Preestreno | 30 de agosto a las 15 h
Estreno
| Miércoles 6 de septiembre a las 22 h

Próximas emisiones | Septiembre

Lunes 11 a las 14 h
Miércoles 13  a las 22 h
Viernes 15  a las 20 h
Domingo 17  a las 21 h
Lunes 18 a las 14 h
Miércoles 20  a las 22 h
Viernes 22  a las 20 h
Domingo 24  a las 21 h

Próximas emisiones | Octubre

Todos los lunes a las 14 h, miércoles a las 22 h, viernes a las 20 h y domingos a las 21 h.

__________________________________________________________________________

Imágenes y gráfica

Marcelo Morante, protagonista principal de la historia.
Gracias al tratamiento con cannabis medicinal Mariela Morante puede gozar de una mejor calidad de vida.
Por amor a su hermana, los hermanos Marcelo y Carlos Morante, emprendieron una cruzada para cambiar la percepción del cannabis medicinal en Argentina.
Cultivo de cannabis medicinal en General La Madrid.
Afiche

________________________________________________________________________________________________________________________________

Teasers