Estrenamos Inteligencia Artificial, nada de lo humano nos es ajeno

Una coproducción junto a Canal Encuentro.

El viernes 19 de mayo a las 21 h estrenamos junto a Canal Encuentro la nueva coproducción documental Inteligencia Artificial, nada de lo humano nos es ajeno.

Durante sus 26 minutos, el unitario intentará responder algunos interrogantes básicos y profundizar en la información sobre las formas en que se utiliza la IA, el uso de los datos con los que se alimenta, los diversos espacios donde se desarrolla, las necesidades tecnológicas y los límites éticos que se desprenden de su uso.

El film invita a realizar un repaso desde los orígenes de las innovaciones informáticas y el aprendizaje automático, pasando por los debates éticos que genera la utilización de los datos personales y su manipulación por parte de las grandes empresas tecnológicas para satisfacer sus intereses. 

Asimismo, el especial descubre los impactos positivos del aprovechamiento de la IA para la vida cotidiana de la población, tanto a partir de su utilización en los ámbitos de la justicia, la educación y la salud. El documental indaga también sobre las consecuencias de la IA en el mundo del trabajo para finalizar abriendo un debate sobre la necesidad de su regulación por parte del Estado y del involucramiento de la sociedad para ampliar la discusión, entendiendo los posibles impactos de estos desarrollos tecnológicos y la importancia de poner la tecnología al servicio de la sociedad y no la sociedad al servicio de la tecnología.  

Algunas de las voces presentes en el unitario resaltan el carácter interdisciplinario con el que la producción abordó la temática, destacándose no solo las miradas desde la ciencia y la tecnología -como la informática, la ciencia de datos, el aprendizaje automático y la neurociencia- sino a través de testimonios de especialistas en los campos de la sociología, el derecho laboral y el periodismo, entre otras disciplinas. 

El estreno para todo público será el viernes 19 de mayo a las 21 h por las pantallas de TEC -señal 22.5 de la TDA o por el streaming en vivo-; y por la pantalla de Canal Encuentro en la señal 22.1 de la TDA o en el canal definido por su cable operador.

Además de verlo por nuestra pantalla, poder mirarlo cuando quieras en la plataforma Cont.ar.

“Ingeniería de peticiones”, el nuevo trabajo asociado al avance de la IA

El pleno desarrollo que se experimenta en el campo de la inteligencia artificial origina nuevas necesidades de puestos laborales para personas que tengan la habilidad de entrenar los sistemas.

El vertiginoso avance en los desarrollos de los sistemas de inteligencia artificial trae aparejadas nuevas necesidades de recursos humanos que puedan, además de programar, entrenar dichos sistemas en el “arte de la conversación”. Es así como, desde hace poco tiempo, surgió un nuevo trabajo denominado “prompt engineer” o ingeniero de peticiones, un puesto que requiere una mezcla de creatividad y saberes tecnológicos para darle instrucciones a las IA para que respondan las preguntas de los usuarios de una manera adecuada. Para crear textos, imágenes, videos o música, los nuevos sistemas y aplicaciones de IA necesitan ser alimentados con peticiones en texto de lo que el usuario puede requerir, también en formato de texto. De esta manera una petición puede ir desde una sencilla frase hasta una complicada instrucción que conlleve detalles específicos sobre lo que quisiéramos obtener.

Imagen/Créditos: Standret en Freepik.es

Aún son muy recientes las búsquedas de personal que solicitan específicamente este puesto y son menos aún los candidatos con habilidades y conocimientos de IA en sus currículums. También es muy reciente la oferta de formación en esta materia de instituciones educativas reconocidas. Esto ocurre porque hay incertidumbre sobre su viabilidad y futuro, sobre todo en este campo. Algunos opinan que es imposible de prever y otros creen que en dos o tres años esta nueva tarea no será necesaria. Este escepticismo surge de la experiencia en la que los profesionales de cada ámbito sabrán manejarse con la IA por lo que no será necesario contar específicamente con un ingeniero de peticiones. Algo similar ocurrió luego de inventada la planilla de cálculo (como el Excel) que en un principio se buscaba contar con el asesoramiento de un especialista, hasta que su uso se masificó y ahora se espera que cualquier contador sepa utilizar esta herramienta.

Además, algunos especialistas creen que los modelos se simplificarán a partir de tres acciones: entrenando las herramientas de IA con más datos (imágenes, texto); las horas de ingeniería invertidas para construir modelos con mayor capacidad; el tiempo de entrenamiento y dinero dedicado en las supercomputadoras, donde las IA encontrarán más y más relaciones entre los datos, lo que luego les permitirá generar mejores resultados a partir de las peticiones recibidas.

Otros entendidos en la materia aseguran que será necesario contar con recursos humanos formados específicamente y en cuya formación se contemple lo necesario para el desarrollo de habilidades comunicativas como: lingüística, psicología, filosofía, historia, deep learning y seguridad informática, entre otros alcances, ya que al modelo de lenguaje habrá que enseñarle a distinguir entre la realidad y la ficción. Es por eso que concluyen que siempre se necesitarán personas que enseñen a comunicarse a los sistemas de IA.

Fuente: El País

Presentación del libro «Ciencia del Fin del Mundo – Al sur del sur»

El próximo sábado 13 de mayo a las 15 h en el stand 602 de la Feria del Libro, el equipo de Ciencia del Fin del Mundo presentará su libro:
«Ciencia del Fin del Mundo, Al sur del sur».

En el marco de las actividades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en la feria , la presentación será realizada por:
Julieta Alcain, Erica Anton, Juan Manuel Carballeda, Martín Di Tomás y Daniel González Maglio.

El evento tendrá lugar en el stand que comparten los ministerios de ciencia, educación, cultura y la Agencia Télam en el Pabellón Azul.

La 47 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abre sus puertas de lunes a viernes de 14 a 22 h, y  sábados y domingos de 13 a 22 h.
El ingreso más próximo al Pabellón Azul y al stand 602 es por Av. Sarmiento 2704, CABA.