Noticias

Descubren que el lago más profundo de América está en la Patagonia argentina

Después de más de 10 años de trabajo, un equipo de investigación llegó a este hallazgo sobre uno de los … Leer más

Desde Corrientes lanzan cuadernillos didácticos sobre temáticas científicas para docentes y estudiantes

Se trata de una colección de cuatro cuadernillos que aportan propuestas didácticas para aprender y poner en práctica conceptos clave … Leer más

Sumate a “Estamos al horno” un foro sobre la crisis climática

Tres días para conversar sobre la crisis climática con científicas y científicos. Una propuesta para jóvenes de 16 a 18 … Leer más

Pablo Bernasconi piensa el infinito junto a científicas y científicos

El viernes 19 y el sábado 20 de agosto, a las 17 h, se realizarán dos conversatorios con Adriana Serquis, … Leer más

Conocé el Centro de Innovaciones Tecnológicas de La Matanza

En el marco del programa Robótica para la Inclusión, el municipio de La Matanza busca capacitar a las y los … Leer más

La migración ambiental en América Latina

El clima extremo genera en todo el mundo el desplazamiento de 21,5 millones de personas por año, lo que significa … Leer más

Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más intensos y frecuentes

POR Nicolás Retamar para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Impulsados por el cambio climático, provocan desastres naturales que se traducen … Leer más

Inventan un proceso para reducir un 90% los residuos hospitalarios

¿Sabés para qué sirve la bolsa de residuos roja? Si alguna vez fuiste a un hospital por tu salud, como … Leer más

Alerta máxima para un mundo que se calienta más de la cuenta

POR María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ La comunidad científica evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos … Leer más

Estudiantes de secundaria crearon una app para prevenir y combatir incendios forestales

A partir de imágenes satelitales en tiempo real, la aplicación Satellites On Fire, dispara una alerta que puede ayudar a … Leer más

La evolución de los discos rígidos

Anteriormente repasamos las principales características de estos dispositivos. Hoy te contamos cómo evolucionó la tecnología con los años. Por Darío … Leer más

¿Cuáles son las diferencias entre discos rígidos y cuál conviene tener?

Continuamos explorando los mejores componentes para ingresar al mundo de los videojuegos. Por Darío Ferrazzano para TEC. Una de las … Leer más

¿Cuáles son los teclados y mouses más convenientes para jugar?

Continuamos explorando los mejores componentes para ingresar al mundo de los videojuegos. Por Darío Ferrazzano para TEC. Ya vimos en … Leer más

¿Sólo un juego?

Enterate cómo trabajar en el mundo de los videojuegos. Por Darío Ferrazzano para TEC. El avance de los videojuegos es … Leer más

Armá tu propia PC gamer

¿Sabés cuáles son los componentes y especificaciones para armar una PC gamer? Acá te compartimos algunas ideas. Por Dario Ferrazzano … Leer más

Asombrosas primeras imágenes registradas por el telescopio James Webb

En un hito histórico, luego de la revelación de la primera imagen registrada por el telescopio, la NASA presentó hoy … Leer más

Meraxes, el nuevo dinosaurio carnívoro hallado en Argentina

Descubiertos en la Barda Atravesada de las Campanas, a unos 20 km de Villa El Chocón, provincia del Neuquén, sus … Leer más

¿Sos inventor o conocés a alguien que haya creado algún producto o servicio novedoso?

Continúa abierta la convocatoria de proyectos para participar en la decimoséptima edición del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR. El certamen … Leer más

Descubren en la Antártida bacterias capaces de degradar plásticos

Científicas y científicos del Instituto Antártico Argentino investigaron las bacterias que habitan en el continente de hielo. A todos nos … Leer más

Una nueva variedad de arándanos fue desarrollada por un grupo de investigación argentino

Investigadores de Tucumán de la Facultad de Agronomía de la UBA desarrollaron una variante de arándanos en cooperación con la … Leer más

Descubrieron en Salta una nueva especie de dinosaurio de brazos más cortos que el Tiranosaurio Rex

El técnico en paleontología argentino Javier Ochoa y un grupo de colegas encontraron un cráneo parcialmente completo de una nueva … Leer más

Una app para poner en hora nuestro reloj interno 

Una aplicación, basada en datos locales y desarrollada por un grupo de investigadoras argentinas, permite coordinar de manera personalizada hábitos … Leer más

¿Qué es el paleoarte?

Una buena respuesta podría ser: un dinosaurio pintando sobre un lienzo o esculpiendo una piedra. Otra alternativa: los dibujos de … Leer más

“No miren arriba”, la ciencia detrás de la película

¿Cuán probable es que un meteorito impacte y destruya la Tierra en un futuro cercano? Si la noticia fuera contada … Leer más

E-sports: el fenómeno de los videojuegos y una nueva forma de hacer deporte

POR Nicolás Retamar para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Cada vez son más las personas que se involucran en un … Leer más

Inteligencia artificial: ¿para qué sirve el aprendizaje automático?

POR Nadia Chiaramoni* para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Los humanos entrenan computadoras para que realicen actividades de manera automatizada. … Leer más

Nomofobia: el terror a vivir sin el celular

POR María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Es uno de los miedos de mayor impacto en el … Leer más

El legado de la oveja Dolly: ¿usted clonaría a su mascota?

Por María Ximena Perez* para  AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Crece la tendencia a aplicar esta técnica en caballos, cerdos … Leer más

¿Por qué las abejas son indispensables para la vida humana?

POR Nadia Chiaramoni* para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Las variaciones en las poblaciones de estos insectos pueden afectar a … Leer más

¿Cómo le explico Darwin a mi hija?

POR Santiago Ginnobili* para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Con esa motivación, el docente e investigador de la UNQ Santiago … Leer más

Ciencia Anti Fake News: dos años de lucha contra la infodemia

Por Luciana Mazzini Puga* para  AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ El equipo nació en marzo de 2020 con el fin … Leer más