Noticias

Llega MICRO MUTEK.AR 2023

Del 28 al 30 de septiembre, vuelve MUTEK.AR a Buenos Aires. En distintos espacios de la ciudad se desplegarán: performances … Leer más

Educación para el Desarrollo Sostenible, un enfoque necesario

Desde el comienzo de está década y de cara al 2025, la UNESCO viene recomendando que la Educación para el … Leer más

¿Quién es la científica argentina encargada de recuperar el arrecife de coral en Estados Unidos?

POR Nadia Chiaramoni para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Lucía Speroni, egresada de la Universidad Nacional de Quilmes, es buzo … Leer más

Los sistemas electorales con listas abiertas pueden ayudar a reducir la polarización

Por SINC. Un estudio de las universidades Carlos III de Madrid y de Houston (EE UU) muestra que los votantes … Leer más

Encontrá contenidos de TEC en la sección especial de la plataforma Contar

Ya podés acceder a contenidos de TEC disponibles en la plataforma pública y gratuita de contenidos audiovisuales nacionales. La plataforma … Leer más

Cableoperadores de la Cámara Argentina de Internet de todo el país accederán a la programación de TEC

En el marco de un convenio de colaboración propuesto por la cartera científica nacional, nuestra señal televisiva será incorporada por … Leer más

La importancia de la biodiversidad del suelo en la agricultura

Por Mercedes Muñoz Cañas SINC. Gran parte de los avances en producción agrícola se lograron casi sin evaluación de la … Leer más

Un equipo de especialistas logró rearmar el árbol genealógico de cinco generaciones de ballenas

Por María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Claves para entender la técnica que permite establecer el parentesco … Leer más

Un científico argentino recibirá el premio más importante en el campo de la conservación animal

Se trata del Indianápolis Prize 2023 que fue adjudicado al biólogo Pablo Borboroglu en reconocimiento a su labor en pos … Leer más

La subida del nivel del mar es inminente si el calentamiento global supera los 1,8ºC

Por SINC. Gracias a un modelo informático, un equipo de investigadores liderado por la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) … Leer más

Cuando la ciencia impulsa la economía: ¿cuál es el rol de las empresas de base tecnológica?

POR María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Las Universidades Nacionales de San Martín, La Plata y el … Leer más

Un continente de plástico en el océano pacífico: seis países son responsables de su formación y crecimiento

La cantidad de residuos que forman la mancha de basura del océano Pacífico podrían alcanzar las 80.000 toneladas. Descubierta en … Leer más

Sábado 23/9 a la medianoche | ¡Cine en el C3!

El próximo sábado 23 de septiembre celebramos una nueva edición de La Noche de los Museos y como parte de … Leer más

La mitad de los arrecifes de coral del mundo estarán en malas condiciones en 2035

Por SINC. La crisis climática aboca, en tan solo una docena de años, a que el 50 % de estos … Leer más

Volver atrás al reloj evolutivo: ¿en qué consiste la des-extinción de animales?

Por Nadia Chiaramoni para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Al caso del mamut lanudo, se le suma el del simpático … Leer más

CAREM, el reactor nuclear modular 100% argentino

Su construcción representa un hito en el plan de transición energética argentino, el cual contempla a la energía nuclear como … Leer más

La ONU alcanza un acuerdo histórico para la protección de los océanos

Por SINC. Tras casi dos décadas de negociaciones, el Tratado de alta mar es el nuevo marco legal de Naciones … Leer más

ESTRENO | Especial infantil sobre protección ambiental

Miralo en la señal 22.5 de la TDA o por streaming acá El lunes 11 de septiembre a las 17.30 h, estrenamos este … Leer más

Por primera vez, científicos argentinos clonan un caballo y cambia de sexo

POR María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Podría ser una salida para la preservación de especies en … Leer más

Cómo es la técnica que investiga la CNEA para combatir el mosquito que contagia el dengue

El Departamento de Aplicaciones Agropecuarias de la Comisión Nacional de Energía Atómica se encuentra trabajando en el desarrollo de la … Leer más

Incremento sin precedentes de plásticos en los océanos desde 2005

Por Alberto Payo para SINC. Los investigadores de este estudio, que publica la revista PLoS ONE, creen que a este ritmo y … Leer más

Ciencia en clave humorística: la comunidad científica argentina aportará finalista para concursar en España

Se realizará el Concurso Nacional de Stand Up y Monólogos Científicos para divulgar las labores de investigación y conocer más … Leer más

Afantasía: ¿en qué consiste la imposibilidad de imaginar?

POR Luciana Mazzini Puga para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Estas personas viven más el tiempo presente y tienen menos … Leer más

Cuáles son los principales mecanismos cerebrales que activan las emociones según la neurociencia

A través de las neurociencias contemplativas se puede entrenar a nuestro cerebro para mantener en equilibrio los tres principales mecanismos … Leer más

Logran cultivar neuronas maduras en el laboratorio para estudiar enfermedades neurodegenerativas

Por SINC. Mediante una matriz extracelular artificial, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y de la Universidad de Barcelona … Leer más

De cerebro a cerebro: ¿Se acerca el sueño de la comunicación telepática?

POR María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ A través de una interfaz tecnológica cerebro-máquina puede darse la … Leer más

Las siete claves de la neurociencia para estudiar mejor

Para ser más eficientes al momento de estudiar podemos seguir siete consejos básicos para facilitar la incorporación de nuevos conocimientos. … Leer más

Descubren neuronas ‘cantarinas’ que solo se activan en nuestro cerebro con el canto

Por Alicia Moreno para SINC. Un equipo de neurocientíficos del Instituto de Tecnología de Massachusetts ha identificado, por primera vez, una población de neuronas … Leer más

DOC BUENOS AIRES confirmó la programación para la edición 2023

La Muestra Internacional de Cine Documental de Buenos Aires – #23DOCBUENOSAIRES- anunció la programación completa de su vigesimotercera edición que … Leer más

¿Cómo regula el cerebro las ganas de vomitar?

Por María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Nuevo estudio sobre los mecanismos moleculares y celulares de las … Leer más

Comprueban la estimulación cerebral profunda como terapia para mejorar la depresión grave

La realización del estudio combinó un trabajo interdisciplinario entre investigadores en salud mental y neurocirujanos para ofrecer esta alternativa terapéutica … Leer más