Noticias

2023 en TEC: ¡Vamos al futuro!

Compartimos un avance de las novedades y producciones previstas para este año que invitarán a conocer un poco más del … Leer más

¿Cómo aplicar la neurociencia en el campo de la educación?

El rediseño de los sistemas educativos debería incluir a docentes, familias, científicas y científicos para alcanzar como objetivo central la … Leer más

Proteus: ¿cómo es la versión submarina de la estación espacial internacional?

POR María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Está pensada para que los científicos puedan estudiar la conservación … Leer más

Los satélites GRACE captaron el vaciado masivo de un lago proglacial en la Patagonia chilena

Por SINC Estos satélites gemelos de la NASA y del Centro Aeroespacial Alemán fueron los únicos testigos del momento en … Leer más

Con equipos de TEC, el CONICET y el INIDEP a bordo, zarpó la expedición científica a las islas Georgias del Sur

En el marco de la iniciativa Pampa Azul, a horas del comienzo de la expedición científica hacia las islas Georgias … Leer más

Se anunciaron los ganadores del concurso de producción de series de ficción sobre temáticas científicas y tecnológicas

El certamen llevado adelante por TEC y el INCAA seleccionó a cuatro proyectos inéditos de ficción que tendrán entre 6 … Leer más

Encontrá contenidos de TEC en la sección especial de la plataforma Contar

Ya podés acceder a contenidos de TEC disponibles en la plataforma pública y gratuita de contenidos audiovisuales nacionales. La plataforma … Leer más

INVAP lanzó un concurso para premiar las mejores tesis de ingeniería del país

INVAP lanzó una convocatoria cuyo objetivo es premiar el talento y la generación de conocimiento a favor del desarrollo del … Leer más

La ciencia, contada por la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ, llega a un nuevo espacio de divulgación en Página 12

Todos los martes, podrás encontrar las últimas novedades científicas y tecnológicas a nivel nacional e internacional en una nueva sección. … Leer más

Mary Somerville, la ‘reina’ de la ciencia del siglo XIX

Por Curro Oñate para SINC A una semana del Día Internacional de la Mujer y en el marco del Día … Leer más

Matemática, la ciencia que doma a la intuición y ayuda a pensar el futuro

POR María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ La disciplina contribuye a una sociedad capaz de tomar decisiones … Leer más

Educación para el Desarrollo Sostenible, un enfoque necesario

Desde el comienzo de está década y de cara al 2025, la UNESCO viene recomendando que la Educación para el … Leer más

Ada Lovelace, la programadora que rompió los estándares de una época

Por Curro Oñate para SINC En el marco del Día Internacional de la Mujer compartimos el perfil de una de … Leer más

Veganismo: ¿Cómo es esta forma de alimentarse y entender el mundo? 

POR Nicolás Retamar para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Un repaso por sus aspectos más relevantes. Alimentación, salud, medio ambiente, … Leer más

Conocé los usos de la energía nuclear en el país y el portal educativo de la CNEA

La tecnología nuclear no solo genera energía. La investigación y el desarrollo de aplicaciones de la tecnología nuclear con fines … Leer más

Un investigador español y otro británico resuelven la paradoja de Leonardo da Vinci

Por US para SINC Dos profesores la Universidad de Sevilla y la Universidad de Bristol consiguen explicar la centenaria incógnita … Leer más

Docentes de la UNQ desarrollan un videojuego para ayudar a estudiantes de enfermería

POR Nicolás Retamar para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Fue bautizado como Misión Salud y simula los pormenores de la … Leer más

Inventiva bajo presión: el lanzador costero de “Exocet” en la guerra de Malvinas

Por Alejandro Amendolara (*) En Malvinas, el misil “Exocet” escribió un nuevo hito en la guerra naval demostrando el ingenio … Leer más

Nuevo récord de ADN más antiguo: dos millones de años

Por SINC El anterior registro era de un millón de años de antigüedad y se extrajo de un hueso de … Leer más

No hay dos iguales: ¿Qué esconden las huellas dactilares?

POR María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ Por qué se las considera “códigos únicos”. Cuál es su … Leer más

Las primeras científicas y los primeros científicos de la historia (II)

¿Quiénes fueron? y ¿Qué hicieron en pos del desarrollo de las ciencias, las tecnologías, las humanidades, las artes y el … Leer más

La región del Istmo de Tehuantepec se utilizó como paso interoceánico en el siglo XVI

Por US para SINC Dos investigadores de la Universidad de Sevilla han realizado un estudio detallado del mapa más antiguo … Leer más

Una brecha profunda: solo el seis por ciento de los ganadores del Nobel son mujeres

POR Nicolás Retamar para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ En octubre de 2022 se entregaron los premios y la tendencia … Leer más

Las primeras científicas y los primeros científicos de la historia (I)

¿Quiénes fueron? y ¿Qué hicieron en pos del desarrollo de las ciencias, las tecnologías, las humanidades, las artes y el … Leer más

El transistor cumple 75 años y su tecnología sigue siendo muy actual

Por Alejandro Muñoz para SINC La invención de este dispositivo marcó el comienzo de la electrónica y la era de … Leer más

Amor, sexo y tubos de ensayo: los matrimonios más famosos de la ciencia

POR María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ La vida de personas unidas por la pasión y la … Leer más

Los vikingos llegaron a América cinco siglos antes que Cristóbal Colón

Un evento de rayos cósmicos global y la madera encontrada en un asentamiento en Terranova, Canadá, ayudó a los investigadores … Leer más

La primera frase escrita de uno de los más antiguos alfabetos aparece en un peine para piojos

Por Agencia EFE para SINC Arqueólogos de Israel han desenterrado un diminuto peine de marfil de hace 3700 años con … Leer más

La ciencia en cuatro patas: perros protagonistas de algunos hitos y avances científicos

POR María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ En la historia de la ciencia fueron un pilar para … Leer más

¿El sol es un enemigo de nuestra salud?

Por Daniel González Maglio* para Farmacia y Bioquímica en Foco. Exponernos al sol puede resultarnos placentero ya sea por buscar … Leer más

El sargazo: la macroalga desatada que amenaza al Caribe mexicano

Por Andrea J. Arratibel para SINC El crecimiento descontrolado de macroalgas afecta cada vez más a las regiones costeras del Caribe, … Leer más