NUEVA PLAYLIST | #AlRitmoDeLaCiencia | <#6>

En TEC creemos que la música y la ciencia comparten una misma esencia: ambas buscan explorar y comprender el mundo que nos rodea. Por eso, queremos invitarte a sumergirte en esta doble experiencia de conocimiento y creatividad.

«Al Ritmo de la Ciencia» es nuestra sección donde podrás encontrar una columna informativa junto a una playlist en Spotify, que promueven la reflexión sobre diversos temas científicos, tecnológicos y sus fenómenos culturales.


Play a la democracia

Por SadoAmper

La relación entre la música y la democracia es compleja y multifacética, ya que la música ha reflejado y, a veces, ha influido en los cambios políticos y sociales a lo largo de la historia. La ciencia y sus avances tecnológicos sin duda alguna han contribuido en la expansión de los mensajes y la difusión de muchas ideas, algunas siniestras por cierto como podemos observar en estos tiempos electorales.

Sumergite en este recorrido a través de algunos temas musicales icónicos que ejemplifican la profunda conexión entre la música, los movimientos cívicos y la ciencia.

Vamos directo a la play. La canción «This Is America» de Childish Gambino (2018) – y su videoclip abordan temas de racismo, violencia armada y la complejidad de la sociedad estadounidense contemporánea. Te recomendamos que veas el video y que pienses seriamente si armar una sociedad es un buen camino. Si realmente es un camino a la libertad.

 «Get Up, Stand Up« es una canción de reggae que abraza la resistencia y la lucha contra la opresión y la injusticia. Compuesta por la colaboración de Bob Marley y Peter Tosh, fue lanzada como sencillo en 1973 y también se incluyó en el álbum «Burnin‘» de Bob Marley & The Wailers. Esta composición no solo alcanzó el estatus de éxito musical, sino que también se erigió como un himno para movimientos sociales a nivel global, abogando por valores fundamentales como la libertad, la justicia y la resistencia pacífica.

En la misma línea de reflexión y llamados a la transformación social, te recomendamos escuchar la conmovedora voz de Tracy Chapman en «Talkin’ ‘bout a Revolution«. La canción, que contempla la urgencia de un cambio social y aborda las cuestiones de desigualdad, ofrece una poderosa perspectiva a través de su resonante mensaje.

«People Have the Power« de Patti Smith es un himno optimista que celebra el poder del pueblo para generar cambios sociales positivos. La colaboración única con su esposo, Fred «Sonic» Smith, de MC5, fusiona poesía distintiva con rock, siendo una fuente inspiradora de empoderamiento colectivo. 

«Pride (In the Name of Love)» se inspira en la figura de Martin Luther King Jr., explorando temas fundamentales de derechos civiles y justicia social. Bono, líder de U2, es reconocido por su destacado compromiso social. Su participación activa en diversas causas incluye la promoción de la educación, abogando por el acceso a esta en naciones en desarrollo. Hay un horrible monstruo con peluca que quiere darte un voucher para que estudies y así destruir la escuela pública. No es joda, da miedo.

Will.i.am es una figura prominente en la música contemporánea, liderando tanto The Black Eyed Peas como en su carrera en solitario. Su influencia trasciende el ámbito musical, participando activamente en el empresarial, tecnológico y filantrópico. Su respaldo a la educación STEM y su compromiso con iniciativas sociales lo posicionan como una figura relevante en diversos campos. Sin embargo, centrándonos en la música, destaca la canción «Street Livin’» (2018). En esta pieza, will.i.am aborda temáticas de injusticia social, racismo y desigualdad. La letra no solo llama a la conciencia social, sino que también resalta problemas sistémicos arraigados en la sociedad.

Pero vamos al ámbito nacional, vamos a empezar despacito. Para aquellos que creen que el anarco capitalismo es la salvación y que no vivieron los años noventa les sugerimos que escuchen. Si querés seguir la vena noventera y el hermoso país que nos dejó el menemismo ponele play a Materialismo, Señor Cobranza y, por supuesto Wanda en formato video. Todas estas canciones de Mr Cabra y sus secuaces en Las Manos de Filippi.

Acá te dejamos la playlist completa

Bonus Track: 
Como siempre te proponemos que practiques tu “dimensión aural” en tus viajes en colectivo, taxi, auto o cualquier tipo de medio de locomoción. Esta vez te invitamos a que leas Matando enanos a garrotazos es el primer libro de cuentos de Alberto Laiseca, y en especial el cuento El balneario de los doctores crotos.

Para agregarle picante rockeala con este temita de Los Piojos que va en sintonía. No hace falta explicar demasiado. Pero por si acaso también podés leer ¡DE ENANOS Y TOPOGIGIOS! una columna que está de rechupete… 

Se avecina un mes cargado de promesas, ilusiones y la misma retórica de siempre, lo que nos brinda una oportunidad perfecta para sumergirnos en el fascinante mundo del cine. Una elección cautivadora sería explorar la filmografía completa de Fernando «Pino» Solanas, el destacado cineasta y político argentino que dejó una huella significativa en el cine latinoamericano.

Para adentrarse en el mundo de Pino te sugerimos «Sur», película que cuenta la historia de Floreal (interpretado por Miguel Ángel Solá), un músico argentino que regresa a Buenos Aires después de muchos años viviendo en Europa. Su retorno despierta una serie de recuerdos y encuentros con personas de su pasado. La película se sitúa en la década de 1980, un período de importante transformación en Argentina. En esos años, el país experimentó cambios políticos y económicos significativos, marcados por la transición a la democracia después de un período de dictadura militar. La banda sonora utiliza la música de tango, con la interpretación del “Polaco Goyeneche«, quien presenta una banda que se hace llamar Marcelo y sus Ravioles, liderada por Fito Paez.

La lista es interminable así que mientras «Nuestro Amo Juega al Esclavo» y las relaciones de poder y las estructuras jerárquicas Argentinas convergen para un último secuestro, el de tu estado de ánimo; desde esta humilde columna seguimos demoliendo hoteles, luchando por un mundo mejor, aunque nos quieran vender una fugaz mirada speed, nos siguen gustando esos raros peinados nuevos, las banderas rojas, las banderas negras de lienzo blanco en tu corazón y recordando como testigos atónitos a las víctimas del vaciamiento, con el compromiso intacto a pesar de los palos los gases recibidos, este asunto siempre va estar en tus manos, nene! Ni olvido ni perdón

¡Ahora sí amigas y amigos! 

Que mala enfermedad tendrá esta tierra hoy

¡La ciencia no es cara, cara es la ignorancia!


⇒ Leé la quinta entrega de esta sección y escuchá la playlist: acá ⇐